Instagram y un mundo ideal
En teoría para ser considerado influencer se debe tener mínimo una comunidad de 10.000 seguidores, o lo que viene siendo 10K en Instagram. Parece ser que la preocupación por obtener un número de seguidores y likes por foto es lo más importante al cabo del día. Llegar a tener una cifra considerable dentro del mundo Instagram, en teoría requiere de un esfuerzo constante y sobretodo paciencia. Y digo en teoría porque no siempre es así, pues al ser un mercado carente de controles que regulen las publicaciones con sus respectivos comentarios y likes, muchos se saltan el paso primordial de la paciencia y optan por lo fácil.
En Internet puedes encontrar decenas de páginas que te ofrecen pasar por caja con un carrito lleno de paquetes de seguidores por un precio de lo más atrayente. Por unos 70€ puedes conseguir esos 10K y convertirte fácilmente en lo que querías, ser influencer. Esto es lo más fácil pero por qué llegar a ello y cuál es el objetivo.
Qué es ser influencer y por qué
Un influencer es una persona relevante en temas concretos y que cuenta con una repercusión considerable por su presencia e influencia en las redes sociales. La credibilidad conseguida por su cercanía y naturalidad puede hacer que se convierta en un prescriptor interesante para las marcas.
Los influencers rompen las barreras entre marca y usuario
Los influencers son la cara de las marcas y se caracterizan por hacer de intermediario entre la marca y los seguidores. Crean una relación cálida con ellos y rompen esa seriedad y frialdad de la propia marca cuando quieren vender a un cliente.
Ventajas
Un auténtico influencer te dirá siempre honestamente aquello que le ha funcionado y lo que no. El hecho de colaborar con una marca no debería implicar convertirse en topo pro empresa, sea como sea el producto a promocionar, por el simple hecho de recibirlos gratuitamente.
Inconveniente
Por lástima, no todos los influencers son honestos y te venden la marca aunque no les haya gustado. En este caso, al ser influyentes de una gran comunidad, el seguidor se cree aquello que su ídolo vende y terminará comprándolo y decepcionanse.
Un influencer es un reportero constante
Hace unos 9 años que comenzó el boom de Instagram y todos aquellos que aprovecharon el momento para salir a la palestra e iniciarse en una red desconocida (al igual que Youtube), tuvieron la oportunidad de crear sus propios personajes y manera de comunicar. Entonces no era una carrera de fondo y se desconocía lo que hoy en día se ha convertido en la red social con más tráfico a nivel global. Las que comenzaron poco a poco y hoy son las más Top del momento, son copiadas continuamente, pues son un referente para muchos jóvenes que se inician en este mundo.
Un influencer transmite mensajes a través de sus blogs, publicaciones formato foto en las redes, stories hablando de cómo transcurren sus vidas idílicas y con mensajes subliminales para que compres lo que ellas llevan.
Ventaja
Cada influencer tiene una manera diferente de comunicar y es una de las cosas que caracteriza a su marca personal. En función de cómo sea el mensaje y el contenido, al usuario se le transmite de una manera u otra. Es la manera más fácil para convencerle de si algo le gusta o no, pues ve al instante el resultado de la puesta.
Inconveniente
Lo malo es que hay tal saturación de formatos clonados a la hora de hablar, gesticular, opinar y vender, que todos parecen igual. De esta manera, la marca personal de un influencer que se lo trabaja, puede verse afectada por otra con más seguidores.
Los influencers y las colaboraciones
Muchas empresas están al tanto de aquellas cuentas crecientes y ponen en marcha su buscador de nuevos influencers. A partir de los 10K es suficiente para tener algo más de visilibidad en redes y comenzar a asistir a eventos llevados a cabo por marcas y agencias de marketing de influencers. De este modo, ganan comunicación en tiempo real
Ventajas
Si un influencer ha trabajado para conseguir esos 10K con esfuerzo y constancia, su porcentaje de engadge será alto. Esto significa que tendrá una comunidad fiel y por tanto sí influirá a aquellos usuarios que la siguen. Las marcas son conscientes de ello y se aseguran un incremento en ventas gracias a esa influencia del personaje público.
Si la marca normalmente si obtiene un resultado aceptable, lo más seguro es que vuelvan a colaborar con la misma influencer y hacer vínculo con el o ella a través de un contrato o acuerdo estable.
Inconvenientes
No todos los llamados influencers son legales. Esto viene siendo que han manipulado a su comunidad, comprando packs de seguidores y aprovechandose de esas marcas que confían en colaborar con ellos.
Como cualquier marca, un influencer puede hacer publicidad de sus publicaciones de manera activa en las redes y pagar para que llegue a más gente. Ahora bien, pagar por publicidad no es lo mismo que pagar para comprar seguidores. La diferencia principal reside en que cuando compras seguidores, éstos no son conscientes de que están siendo seguidores de dicha influencer o marca, y por lo tanto es estafa.
Influencers y la relación con su comunidad
No hay nada más bonito que conectar y fidelizar una amistad. Pues las redes sociales son capaces de crear esa relación internauta y llevarla más allá. En una red social a priori fría y distante que comienza como ocio y se convierte en un trabajo elegido por la persona, siempre hay hueco para sacarle el jugo y diversión.
Obviamente, cuanto más seguidores tenga un influencer, más repercusión tendrá y a más eventos acudirá. De esta manera se abre la veda de poder conocer y afianzar amistades que anteriormente solo era una ligera idea de cómo podían ser.
Ventajas
El conocer a nuevas personas siempre es positivo, pues de manera objetiva el socializar hace que te abras al mundo y pierdas esa posible timidez y desconfianza en uno mismo. Estos vínculos pueden labrar amistades duraderas así como futuras colaboraciones entre sí, pues el coincidir en temas relacionados siempre es beneficioso además de bonito.
Desventaja
Hay ocasiones en las que una persona no es lo que aparenta ser en la distancia. Teatralidad en sus redes sociales simulando ser una persona que no es, está a la orden del día. También hay ocasiones en la que los influencers acuden a eventos varios con aires de grandeza por el simple hecho de tener una cifra considerable de seguidores. Ay, querido Cuá, menos mal que este tipo de actitudes se huelen al instante.
Y hasta aquí mi pequeño post dedicado a los llamados influencers. Espero que te haya gustado y de ser así, me encantaría que te suscribieras al blog y poderte notificar nuevas publicaciones relacionadas con este tema. Te veo por aquí muy pronto.
Un saludo Patit@s!
Has hecho un buen resumen de la situación!! Por suerte o por desgracia como dice mi padre hay de todo en esta vida jajajaja Hay que quedarse con todo lo bueno que aportan las redes sociales y es mucho, en mi caso un montón de experiencias positivas y conocer gente maravillosa (tú entre ellas) millones de besitos guapa.
Comparte ilusión.
Pues tu padre tiene toda la razón…también lo dice el mío y por algo será jajaj. Siempre hay que amarrarse a lo positivo de la vida, bien dicho Natalia. Gracias por tu comentario guapa.
Lo que te comentaba por IG sobre las Influencers ayer, tú lo has dicho, si ellas se lo hsn ganado las felicito, pero si han pagado no. Para ser una una influencer hoy en día se ha tener los pies en la tierra y saber que esto no será de por vida. Si me molesta en parte que las marcas solo quieran colaborar con ellas, pero por que?, muy sencillo, por desgracia en este mundo es un copia pega, cada vez la gente tiene menos personalidad. Yo por ejemplo yo me voy a poner una prenda por que la lleve una Influencer, yo me la pongo si creo que me va a sentar bien. PERO, hay muchas chavalitas que se dejas llevar por la moda por que una Influencer lo lleve y luego la pobre va fatal. Cada uno tenemos que ser conscientes de la ropa que nos favorece. Lo que has comentado de las influencers que colaboran con cualquier marca es cierto. Yo no soy Influencer y Clinique me envió un MD para coloborar, les dije que no. Es una marca que no me gusta y a mi la piel me la reseca mucho y no voy a promocionar una cosa que no me va bien, eso lo tengo muy claro. Solo lo sabes tú y alguna amiga. Pero el engañar a la gente me parece lo peor. MD solo he aceptado de Gonadress. Lo mio es la ropa y de estetita no entiendo. Y hay muchas tiendas que incluso solo coger a Influencers a partir de 25k. Me parece excesivo.
Hola Leire, preciosa! La verdad es que existe actualmente una polémica más que comentada por todo el tema influencers y su autenticidad como tal. Creo que, como he contestado en alguna otra ocasión, la cuestión es ser una misma en todo momento, seas como seas y piense lo que piense la gente. De esta manera se demuestra como es la persona y a qué se dedica realmente. Gracias por tu opinión y te veo por las redes 🙂
Tienes mucha razón en cuanto a las ventajas y desventajas de las/os influencers. La verdad es que las veces que he trabajado con influencers no me han parecido para nada la imagen que proyectan. Es curioso cómo algunas personas son capaces de ser de una manera en Youtube o Instagram y luego en persona son totalmente distintas. Pero bueno, supongo que va con el papel de influencer jajaja. Un post genial. Un besazo, guapetona!!
Steal4Style.com
Todo sería más fácil siendo natural, ya caigas bien o mal pero siempre siendo uno mismo porque en la variedad está el gusto no? Gracias por el comentario bonita.